Mesa de la Salinidad reitera estabilidad en los niveles de salinidad en la Bahía de Quintero–Puchuncaví
La Mesa de la Salinidad, instancia colaborativa integrada por Aguas Pacífico, la Federación de Pescadores Bahía Narau (FBN) y académicos de la Universidad de Valparaíso y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, realizó su cuarta sesión de trabajo, en la que se presentaron los resultados más recientes de las campañas de monitoreo del agua de mar en la Bahía de Quintero–Puchuncaví.
Durante la sesión, el biólogo Humberto Díaz, académico de la Universidad de Valparaíso y presidente del Comité Técnico, informó que los análisis correspondientes a los 32 puntos de muestreo definidos en la bahía muestran que la variación de salinidad se mantiene dentro de los rangos normales.
“Hemos analizado los resultados de la última campaña de muestreos y nos hemos podido dar cuenta de que la variación de la salinidad está dentro de los rangos esperados, generalmente del orden de 34,2 a 34,8 gramos por litro PSU. Esto es una muy buena señal, ya que permitirá contrastar estos datos con los que se obtengan una vez que la planta desalinizadora entre en operación”, explicó Díaz.
El monitoreo de la salinidad forma parte de un programa de cinco años impulsado por la Mesa, que busca establecer una línea base científica y transparente sobre las condiciones del océano antes de la operación de la planta desalinizadora de Aguas Pacífico, y compararlas posteriormente durante su funcionamiento.
Hugo Poblete, presidente de la FBN añadió que “hemos ido avanzando en los objetivos que nos hemos planteado y todos los datos que hemos visto han sido completamente esperables. Por otro lado, vamos avanzando a paso firme en la construcción de la página web, para poder acercar esta información a la comunidad”.
La Mesa de la Salinidad fue constituida en noviembre de 2024 y constituye un modelo inédito de colaboración entre la comunidad pesquera artesanal, la academia y la empresa privada para garantizar una gestión ambiental rigurosa y basada en evidencia científica.