Segunda sesión de la Mesa de la Salinidad define ampliar el monitoreo
Hoy se llevó a cabo la segunda sesión del “Comité Técnico de Seguimiento de la Salinidad del Mar”, cuyo objetivo es monitorear la salinidad de la bahía para asegurar que no exista afectación en la Bahía de Quintero-Puchuncaví, a causa de la operación de la planta desaladora de Aguas Pacífico.
El Comité Técnico, también conocido como la “Mesa de la Salinidad”, se constituyó el 28 de noviembre del 2024, cuando sesionó por primera vez en el Parque Municipal de Quintero.
Esta instancia deriva del Acuerdo firmado entre la empresa y la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau en septiembre de 2023, donde uno de los cuatro puntos se refiere a la realización de monitoreos participativos de largo plazo, con especial énfasis en la salinidad. El acuerdo se concretó en un programa de monitoreo de la bahía de 5 años (desde 2024 a 2028), con 6 puntos de medición y 2 campañas anuales (verano e invierno).
De manera conjunta, Aguas Pacífico y la Federación Bahía Narau seleccionaron académicos de reconocida trayectoria y un laboratorio como organismo técnico encargado de la toma y análisis de las muestras. Uno de los resultados más relevantes de la sesión de hoy fue robustecer la metodología y ampliar los puntos de monitoreo. Jorge Sanhueza, director de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Aguas Pacífico, destacó que “esta es una instancia inédita que viene a reafirma el compromiso que tenemos como empresa, que estemos partiendo dos años antes de entrar en operación es sin duda un ejemplo de cómo trabar de manera más sustentable y de la mano de la pesca artesanal”.
El presidente del Comité Humberto Díaz, académico de la Universidad de Valparaíso, señaló que “para determinar en un futuro que la pluma salina cumple con los estándares requeridos, es necesario ampliar un poco más las estaciones de monitoreo”. Por su parte, Iván Sola, del Hub Ambiental de la Universidad de Playa Ancha y también integrante del Comité también respaldó la decisión pues “el objetivo es que cuando la planta desalinizadora entre en operación gestionar el vertido de salmuera de la forma más sustentable y monitorearlo de la forma más correcta y robusta”.
Hugo Poblete, Presidente de la federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau, valoró la sesión de la Mesa de la salinidad en tanto da cumplimiento a los compromisos con la empresa. “Hemos concordado puntos de muestreo dándole un resguardo amplio a la bahía dándole un soporte más robusto que da tranquilidad a la comunidad y a nuestros asociados. Estamos contentos porque vamos cumpliendo los hitos y nuestra palabra de protección a la bahía,” dijo Poblete sobre los resultados de la sesión.
CONFORMACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE SEGUIMIENTO DE LA SALINIDAD DEL MAR
En representación de Aguas Pacífico:
Jorge Sanhueza, Director de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos y Felipe Rivera, Jefe Relacionamiento Comunitario para las comunas de Puchuncaví y Quintero;
En representación de la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau:
Hugo Poblete, Presidente y Justiniano Lagos, Director de la Federación.
Académicos expertos en ciencias del mar elegidos de mutuo acuerdo:
Humberto Díaz, Académico Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales, Universidad de Valparaíso, e Iván Sola, Académico Hub Ambiental, Universidad de Playa Ancha.
Más información en www.aguaspacifico.cl
Contacto de prensa: Susana Mena +56982893904 susana.mena@aguaspacifico.cl