Mesa Técnica de Seguimiento de la Salinidad del Mar realizó su tercera sesión
La Mesa Técnica de Seguimiento de la Salinidad del Mar, también conocida como el Comité Técnico de Seguimiento de la Salinidad, celebró su tercera sesión, continuando con el compromiso de asegurar una supervisión científica, transparente y sostenida de la bahía de Quintero-Puchuncaví.
La primera reunión de este espacio se realizó el 28 de noviembre de 2024 en el Parque Municipal de Quintero, ocasión en la que se conformó oficialmente el comité, en el marco del Acuerdo suscrito en septiembre de 2023 entre Aguas Pacífico y la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau.
La segunda sesión, realizada el 12 de junio de 2025, estuvo marcada por el fortalecimiento de la metodología de trabajo y la decisión de ampliar los puntos de monitoreo, con el propósito de robustecer los resultados y garantizar una vigilancia más efectiva de la salinidad del mar.
Durante esta tercera reunión, los integrantes finalizaron la propuesta metodológica para el monitoreo de la bahía con la instalación de la planta. Esta robusta propuesta buscará evaluar y estudiar los estándares internacionales de la salinidad y de la pluma salina. El presidente de la Mesa, Hugo Poblete añadió que “se amplió el Plan de Vigilancia Ambiental de 6 puntos a 32, lo que permitirá analizar el espectro completo de la bahía”.
“Lo importante de esta mesa es que hemos logrado una sistematicidad de reuniones de parte de todos los integrantes, en donde estamos haciendo un seguimiento de la salinidad, inclusive antes de empezar a operar la planta. Esto nos va a permitir conocer las condiciones previas de la bahía y luego poder hacer las comparaciones para dar garantía que el funcionamiento de Aguas Pacífico no produce variaciones de salinidad. O sea, que lo que prometimos como empresa, se cumple”, agregó Jorge Sanhueza, director de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Aguas Pacífico.
El comité se encuentra integrado por Aguas Pacífico, a través de Jorge Sanhueza, director de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos, y Felipe Rivera, jefe de Relacionamiento Comunitario para Puchuncaví y Quintero; por la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau, representada por su presidente, Hugo Poblete, y el director Justiniano Lagos; y por los académicos Humberto Díaz, de la Universidad de Valparaíso, e Iván Sola, de la Universidad de Playa Ancha.